top of page
Buscar

Las cinco pruebas de diagnóstico de la celiaquía que le puedes hacer a tu hijo

En Gluten Not Included sabemos lo importante que es cuidar la salud de tus hijos, es por esto que seleccionamos cuidadosamente nuestros ingredientes libres de gluten para ofrecerles a los niños con celiaquía una rica y amplia variedad de galletas



La celiaquía es una enfermedad que afecta al 10% de la población mundial. Tiene un alto componente genético, es decir se suele presentar entre miembros de una misma familia.


Es por esto que es importante realizar pruebas a los niños que provengan de familias con historial de esta enfermedad para descartar su posibilidad y así prevenir las consecuencias que esta acarrea para los infantes.


Ante cualquier síntoma en el niño es importante acudir a manos de un especialista para que realice un diagnóstico adecuado y le sugiere una serie de recomendaciones para proteger su salud.


Las pruebas de diagnóstico de la celiaquía son cinco, y más de la mitad tienen que ser positivas para poder confirmar el diagnóstico de esta enfermedad.


¿Cuáles son las pruebas diagnósticas?


A continuación te presentamos las pruebas que más se utilizan para el diagnóstico de esta enfermedad:


Sintomatología digestiva y extradigestiva


La celiaquía clásica es la más fácil de diagnosticar ya que provoca síntomas más conocidos y tradicionalmente relacionados con la enfermedad, como son las diarreas, los vómitos, las digestiones pesadas, la hinchazón, y en caso de niños baja talla y bajo peso, entre otros.


Serología (Anticuerpos Positivos)

Con la sospecha de la intolerancia al gluten, el especialista comenzará pidiendo una serología para analizar los anticuerpos relacionados con la enfermedad.


Prueba Genética

Los marcadores genéticos son otra de las pruebas de diagnóstico fundamentales. La celiaquía requiere de predisposición genética para llegar a desarrollarse y actualmente son dos genes los que señalan una relación directa con la misma.


Biopsia

Si se presenta una sintomatología, una serología positiva y una genética compatible lo siguiente es realizar la biopsia del intestino.


Es fundamental hacerla siempre que hay sospecha para poder determinar con precisión si hay celiaquía y cuál es el grado de lesión intestinal. Los niños que tengan que hacerse esta prueba recibirán, dependiendo de las circunstancias, un ligero sedante o anestesia general.


Dieta Libre de Gluten

Por último se debe comprobar que existe respuesta ante este tipo de alimentación. La dieta tiene que ser seguida estrictamente durante un tiempo mínimo de 6 meses.


Los estudios de estas pruebas deben hacerse por parte de especialistas en la materia que determinarán si efectivamente el niño sufre de celiaquía. Ante un diagnóstico positivo es necesario seguir las recomendaciones con una lista de los alimentos que podrá y que no podrá ingerir para evitar complicaciones y lesiones a nivel intestinal.


Los niños aman comer dulces, pasteles y galletas, la mayoría de estas preparaciones tienen como protagonista al gluten. Conscientes de esto, Gluten Not Included se presenta como una alternativa en productos libres de Gluten para que disfruten los más pequeños de la casa.


Muchas gracias por visitar nuestro blog. Los invitamos a ver nuestro catálogo de productos y realizar su pedido a través de nuestra página web.


Comments


bottom of page